Envíos gratis

a toda Colombia.

Pago CONTRA ENTREGA

todo el país 🇨🇴

Criar a hijos pequeños es una experiencia gratificante, pero también puede ser agotadora y estresante. Con las demandas constantes de la paternidad, es común que la vida sexual de una pareja se vea afectada. Sin embargo, mantener una vida sexual activa es fundamental para la salud y la intimidad de la relación. Este artículo ofrece consejos prácticos para equilibrar la crianza de los hijos con una vida sexual satisfactoria.

 

1. Comunicación Abierta y Honesta:

  • Hablar de Expectativas: Es esencial que ambos miembros de la pareja discutan abiertamente sus necesidades y expectativas en cuanto a la vida sexual. Esto incluye hablar sobre las preocupaciones, los deseos y las limitaciones que ambos pueden estar experimentando.
  • Planificación Conjunta: Dado que el tiempo es limitado, planificar momentos de intimidad juntos puede ser útil. Esto puede incluir la búsqueda de soluciones creativas para pasar tiempo de calidad como pareja, incluso si eso significa agendarlo como una cita.

 

2. Encuentra Momentos para la Intimidad:

  • Siestas y Horas de Sueño: Aprovechar las siestas de los niños o las horas después de que se duermen puede ser una excelente oportunidad para la intimidad. Incluso unos minutos de calidad pueden ser suficientes para mantener la conexión.
  • Momentos Espontáneos: Aunque la planificación es importante, también lo es mantener la espontaneidad. Un gesto cariñoso o una pequeña sorpresa durante el día puede fortalecer la intimidad emocional y preparar el terreno para momentos más íntimos.

 

3. Prioriza la Relación de Pareja:

  • El Papel de los Abuelos y Cuidadores: Si es posible, pide ayuda a familiares o cuidadores para que cuiden a los niños mientras ustedes disfrutan de tiempo a solas. Esto puede incluir una noche fuera o simplemente un par de horas en casa sin interrupciones.
  • Citas Regulares: Establecer una noche de cita regular, aunque sea en casa, puede ser una excelente manera de mantener la chispa viva. Preparar una cena especial o ver una película juntos puede ayudar a reconectar como pareja.

 

4. Ajusta tus Expectativas:

  • Entender el Cambio de Prioridades: Es importante reconocer que la vida sexual de una pareja con hijos pequeños será diferente a la de antes de tener hijos. Aceptar esta realidad y ajustar las expectativas puede ayudar a reducir la frustración y aumentar la satisfacción.
  • Intimidad Más Allá del Sexo: La intimidad no siempre tiene que implicar sexo. Abrazos, besos, caricias y palabras amables son formas poderosas de mantener la conexión emocional y física entre la pareja.

 

5. Cuidar de Ti Mismo y de Tu Pareja:

  • Autocuidado: El cansancio y el estrés son enemigos de la vida sexual. Priorizar el autocuidado, como dormir lo suficiente, hacer ejercicio y tener momentos de relajación, puede aumentar la energía y el deseo sexual.
  • Apoyarse Mutuamente: Críar hijos pequeños puede ser desafiante para ambos, por lo que es importante apoyarse mutuamente. Compartir las tareas del hogar y la crianza puede reducir el estrés y dejar espacio para la intimidad.

 

6. No Temas Buscar Ayuda Profesional:

  • Terapia de Pareja: Si las dificultades para mantener una vida sexual activa persisten y afectan la relación, considerar la terapia de pareja puede ser una opción útil. Un terapeuta puede ayudar a identificar problemas subyacentes y ofrecer estrategias para mejorar la comunicación y la intimidad.
  • Consejería Sexual: Si la falta de deseo o problemas sexuales específicos son una preocupación, buscar la ayuda de un consejero sexual o un sexólogo puede proporcionar herramientas y técnicas para mejorar la vida sexual.

 

Mantener una vida sexual activa mientras se crían hijos pequeños puede ser un desafío, pero no es imposible. Con comunicación abierta, planificación y una actitud de apoyo mutuo, es posible encontrar tiempo para la intimidad y mantener una relación de pareja fuerte y saludable. Al final, recordar que la vida sexual es una parte importante de la relación ayudará a mantener el equilibrio y la conexión en esta etapa ocupada de la vida.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *