A medida que envejecen, los varones van produciendo menos testosterona de manera natural. La influencia de esta hormona en el funcionamiento del organismo es muy importante, no solo a nivel físico, sino también emocional. Una alternativa para mejorar la salud es el tratamiento sustitutivo de testosterona.
Efectos de la testosterona sobre el organismo
A partir de los 50 años, e incluso antes en algunos casos, los hombres tienen un déficit de testosterona que produce efectos importantes en su calidad de vida. El que más se hace patente es la falta de deseo sexual y una menor calidad en la erección, lo que dificulta las relaciones sexuales e impide llevar una vida sexual plenamente satisfactoria.
Pero los efectos de esta hormona, llamada también la hormona del rejuvenecimiento, no solo se quedan en el terreno sexual.
Además, la testosterona mejora la calidad de la memoria, la musculatura y la densidad ósea, aspectos sin duda imprescindibles para sentirnos mejor físicamente. Además, la testosterona influye directamente en el estado de ánimo de los varones, aportando autoconfianza, vitalidad, mayor tolerancia al estrés y mayor percepción de la felicidad.
Beneficios del tratamiento sustitutivo de testosterona
Por todo ello, es muy interesante plantearse la opción de someterse a un tratamiento sustitutivo de testosterona cuando los niveles que se fabrican son bajos y generan los síntomas antes descritos.
Es muy importante tener en cuenta que este tipo de tratamiento debe ser supervisado en todo momento por un urólogo que pueda detectar incompatibilidades y contraindicaciones en el paciente, sobre todo porque muchos de ellos, hacia los 70 años, tienen problemas de próstata.
Existen muchos tipos de tratamientos sustitutivos de testosterona y la cantidad exacta que se administra a cada paciente debe ser estudiada por el urólogo para evitar problemas. Estos tratamientos pueden suministrarse vía oral o intra-muscular.
0 comentarios